BEIRUT, 28 ene (NNN-TELESUR) — El Gobierno del Líbano confirmó el lunes la prórroga del acuerdo de alto al fuego con Israel hasta el próximo 18 de febrero.

“Tras estudiar el informe del Comité de seguimiento del acuerdo, que trabaja para implementar la Resolución No. 1701 del Consejo de Seguridad, el Gobierno libanés reafirma la preservación de la soberanía y la seguridad del Líbano y la continuación de la vigencia del alto el fuego hasta el 18 de febrero de 2025”, anunció en su cuenta en X el primer ministro libanés, Najib Mikati.
La noticia también fue anunciada el domingo en un comunicado de la Casa Blanca, el cual recoge que “el Gobierno del Líbano, el Gobierno de Israel y el Gobierno de los Estados Unidos también iniciarán negociaciones para el regreso de los prisioneros libaneses capturados después del 7 de octubre de 2023”.
El acuerdo de alto al fuego estipulaba que las fuerzas israelíes debían replegarse del sur del Líbano tras la retirada de armas y combatientes de Hezbolá, reemplazándose por el Ejército libanés en un período de 60 días, que concluyó el 26 de enero.
Sin embargo, el pasado 24 de enero las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que pretendían mantener sus tropas en el sur de la región más allá de la fecha estipulada en el acuerdo, con el pretexto de que Líbano no cumplió con los términos del acuerdo, de lo cual no presentan ninguna evidencia.
Por demás, en clara violación del plazo de 60 días concluido el domingo para la completa retirada de sus fuerzas ocupantes de Líbano, el Ejército israelí abrió fuego contra los residentes de ese país que regresaban a sus hogares en las ciudades del sur, matando al menos a 22 personas e hiriendo a otras 124.
Ante esta situación, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) declaró que “el Ejército de Israel debe evitar disparar contra civiles dentro del territorio libanés. Una mayor violencia corre el riesgo de socavar la frágil situación de seguridad en la zona y las perspectivas de estabilidad que abre el cese de hostilidades y la formación de un Gobierno en Líbano”.
— NNN-TELESUR